Ortomolecular es un término compuesto, proviene de “orto” que en griego significa correcto y de “molécula” que es la estructura más simple que muestra un compuesto. Literalmente significa molécula correcta. Linus Pauling, biólogo molecular y dos veces ganador del premio Nobel, acuñó el término “ortomolecular” en su artículo “siquiatría ortomolecular” publicado en la revista “Sciense” en 1968. La medicina Ortomolecular se define como la prevención y el tratamiento de la enfermedad, proporcionando al cuerpo las cantidades óptimas de sustancias que le son naturales.
La importancia de la dieta en relación con la salud, se ha comprendido y utilizado desde siempre. Hipócrates consideraba a la alimentación como una forma primaria de medicina desde hace más de 2.500 años. Registros del antiguo Egipto que se remontan a 5000 A.C. muestran el uso de alimentos como tratamiento de enfermedades.
El verdadero avance científico de la alimentación se produce recién en el siglo XVIII, comienza con el trabajo del físico-químico francés René de Réaumur, a quien se le atribuye la investigación inicial de la química de la digestión. Después, en ese mismo siglo, el trabajo de Réaumur insipiró al célebre químico Antoine Lavoisier, quien antes de ser guillotinado en la Revolución Francesa, creó el concepto de metabolización, es decir como el cuerpo metaboliza los alimentos para crear energía.
Fuente: La información ha sido obtenida por aportes del Dr. Adrew W. Saúl (www.doctoryourself.com) y del diario “Journal of Orthomolecular Medicine”.