ONCOLOGÍA ORTHOMOLECULAR

Orthomolecular Buenos Aires presenta su área de Oncología Orthomolecular. El tratamiento es un complemento ideal a la oncología tradicional, y se compone de una dieta especial que lleva al mínimo el aporte glucémico, al tiempo que se suministran altas dosis de vitamina C indovenosa.

Esta terapia, con excelentes resultados en países de todo el mundo, no presenta contraindicaciones y se puede realizar en todas las edades.

Te invitamos a conocer más sobre este tratamiento. Pedí un turno para una consulta sin cargo enviando un mail a horarios@orthomolecularba.com

Metabolismo canceroso

La comunidad académica coincide en afirmar que el cáncer no es una enfermedad genética, como se pensaba hasta hace poco tiempo, sino un mal de origen metabólico.

Fue el Dr. Otto Warburg, quien en el año 1931 ganara el Premio Nobel de medicina por demostrar que las células tumorales obtenían su energía de forma distinta a las células normales. Cualquier célula es capaz de producir su energía de dos formas, una aeróbica que tiene lugar en la mitocondria y otra anaerobia en su citoplasma. Esta última genera como subrproducto el ácido láctico.

La forma aeróbica de generar energía es mucho más eficiente, pudiéndose obtener 32 veces más ATP que en la forma anaeróbica. El Dr. Warburg llegó a la conclusión de que la principal causa del la generación de células cancerosas está en el cambio de generación de energía aeróbica a la fermentación anaeróbica.

En realidad, el cáncer es precipitado por deficiencias en el metabolismo energético de las células, es decir en la función de las mitocondrias, que son los organelos responsables de generar la energía dentro de cada célula. El origen del Cáncer puede buscarse entonces en un mal funcionamiento de la actividad respiratoria de la célula, que se adapta para sobrevivir expresando positivamente los genes que le permiten la fermentación. Quedó demostrado mediante experimentos, que estos genes pueden regularse nuevamente a condiciones normales si la célula puede recomponer su respiración.

Vitamina C

La experiencia mostró que la vitamina C es un citotóxico selectivo para las células de origen canceroso. Esto tiene lugar solo cuando es administrada por via intravenosa o liposómica en muy altas dosis.

El modo de actuar de la vitamina C, que le proporciona esa selectividad ante las células de origen tumoral, es atribuible a su capacidad de producir peróxodo de hidrógeno. Es éste quien, en última instancia, va a elimniar las células cencerigenas.

Las células normales del cuerpo no se ven afectadas por los altos niveles de peróxidos de hidrogeno ya que cuentan con mecanismos para eliminiarlo, evitando así su acumulación a niveles tóxicos.

Recientes estudios concluyen que la administración de vitamina C en altas dosis en combinación con quimioterapia y radiación, tiene una mejora sustancial en la eficacia de los tratamientos tradicionales para esta enfermedad.